¿La lúcuma es una fruta?
Sí. La lúcuma, también conocida como el "oro de los incas”, es una fruta originaria de los Andes que suele llamar la atención por su parecido con el aguacate, pues tiene el mismo color y presenta un gran hueso en su interior. El color de su parte interna es similar al del melocotón y tiene un olor y sabor dulces.
Normalmente, esta fruta acostumbra a ser utilizada para la preparación de platos dulces, debido a su exquisito sabor.
La lúcuma es una fruta peruana
La lúcuma es una fruta de la familia de las sapotáceos, proveniente de un árbol llamado lúcumo, originario de los valles andinos de Perú. Este árbol florece y fructifica a lo largo de todo el año, donde los frutos maduros van cayendo al suelo, pero, debido a su dureza, no son comestibles hasta pasados unos días.
Propiedades de la lúcuma en polvo
Una de las formas más comunes de encontrar la lúcuma es en polvo. Y entre la gran cantidad de beneficios potenciales para la salud destacamos:
- Es un edulcorante natural ya que realza el sabor dulce sin aumentar el azúcar.
- Presenta propiedades que pueden ser muy efectivas para el tratamiento de heridas. Hay estudios en la Universidad de Nueva Jersey que han confirmado esta eficacia.
- Es un buen complemento para la ayuda en la pérdida de peso debido a su bajo contenido en azúcar. La lúcuma es una fruta que puede ser muy útil en determinados casos de anemia, pues cada 100 gramos de polvo de lúcuma contienen 0,4 gramos de hierro
Esperamos haberte ayudado a conocer un poco más sobre la lúcuma, las propiedades de esta deliciosa fruta peruana y sus posibles usos. Una opción muy saludable es reemplazar el azúcar de mesa que sueles utilizar en tu día a día por polvo de lúcuma, un endulzante sano y natural.
Comentarios
Deje su comentario